Museo de la lavanda de Coustellet

Museo de la Lavanda de Coustellet.

Coustellet es una pequeña aldea de la Provenza que se encuentra en una posición geográfica estratégica, ya que es un importante cruce de caminos entre el Luberon y los montes de Vaucluse; se encuentra en la vía que lleva de Aviñón a Apt. Y además está a la entrada del Parque Natural Regional del Luberon y es una etapa de una de las rutas de la lavanda. Por lo que es un punto de partida ideal para que pasen sus vacaciones en Provenza y en el Luberon. La lavanda comienza a florecer a mediados de junio, y no se cosecha hasta finales de julio, lo que hace de principios del verano la época ideal para visitar la región.

Coustellet también es conocido por el Museo de la lavanda que fue creado  en 1991 por la familia Lincelé, que se dedican al cultivo y la destilación de la lavanda fina desde hace cinco generaciones. En realidad el museo es el complemento ideal a la finca «Le Château du Bois», situada en Lagarde d’Apt, a 1100 metros de altitud, entre las montañas del Luberon y el Mont Ventoux, en la cual se cultivan 80 hectáreas de lavanda fina (variedad lavandula angustifolia) que crece únicamente en las montañas de Alta Provenza. La idea original del Museo de la lavanda era pues mostrar todos los secretos de la flor símbolo de la Provenza y presentar la colección de alambiques de George Lincelé, así como objetos tradicionales ligados la lavanda.

Más información sobre la Ruta de la lavanda: Ventoux, Lure y Luberon.

Otras Rutas de la lavanda en Provenza.

Colección de alambiques, perfumes, trajes tradicionales

El museo tiene una colección de alambiques de cobre única que G. Lincelé encontró en la zona de los Alpes de Alta Provenza, y que pertenecen a diferentes épocas (del siglo XVI a la actualidad), entre los que destaca el alambique «Garnier», uno de los dos únicos que quedan en el mundo. También nos descubren las diferentes técnicas de destilación de la lavanda: baño maría, fuego directo y vapor.

En el Museo de la lavanda también hay una colección de frascos de perfume de lavanda y otra de etiquetas de perfumes en los que se utiliza la lavanda, como Le Mâle, de Jean-Paul Gauthier (1995) o Lavande Velour, de la Casa Guerlain. Pero también hay una exposición de trajes tradicionales de la Provenza, realizados con telas procedentes de la India que llegaban al puerto de Marsella, y con las que hacían los famosos «boutis» o «bordados de Marsella», conocidos internacionalmente. Además, el museo presenta objetos diferentes, como los «cornus» de barro, que son los precursores del alambique; «dedos» de hierro que se usaban para cortar la lavanda, entre otros.

Alambiques para extraer la esencia y los aceites de la Lavanda.

Documentales sobre la lavanda

En el Museo de la lavanda también podrán ver dos documentales que les permitirán descubrir el proceso por el que pasa la lavanda, desde el cultivo hasta la destilación. En el primero (de sólo 4 minutos) se habla de las plantaciones de lavanda: la familia Lincelé planta en marzo 170 mil plantas jóvenes para reemplazar 10 hectáreas de campos de lavanda. Y en un segundo documental de 10 minutos, se muestra el corte de la lavanda con tractores Clier, la recolección y la destilación realizada en la finca «Château du Bois».

También pueden hacer la visita por el Museo de la lavanda con una audioguía, que está disponible en 5 idiomas, lo que les permitirá descubrir más libremente la historia, la tradición y el cultivo de la lavanda fina.

Actividades

– Tercer domingo de marzo: día de «Puertas Abiertas», entrada gratuita y muestra de nuevas piezas del museo.
– Del 1 de julio al 25 de agosto (excepto los sábados) (10:00-12:00 y 14:00-18:00): Demostración de destilación gratuita en un alambique móvil de 1900.
Quizz para niños: descubrir la lavanda jugando.

Tienda

En el Museo de la lavanda hay una tienda especializada en productos artesanales relacionados con la lavanda: aceites esenciales 100% puro (con denominación de origen), cosméticos naturales (jabones, cremas, geles, champús, aceites, colonias…), y otros productos (saquitos de lavanda, velas, infusiones…).

Cómo llegar al Museo de la lavanda

El Museo de la lavanda se encuentra en Coustellet, a 7 km de Gordes, a 8 km de Fontaine de Vaucluse y de Isle sur la Sorgue, a 10 km de Cavaillon y de Roussillon y a 20 km de Aviñón.

Por la autopista A7

Salida Cavaillon (nº25), y después seguir dirección Apt/Gordes.
Salida Aviñón sur (nº24), y después seguir dirección Apt.

Coordenadas GPS: 43°52’10,9’’ N – 5°08’42,9’’E
Introducir: «Cabrières d’Avignon», y después seleccionar «Coustellet», y «D2».
O introducir «Coustellet», y después seleccionar «D2».

Tarifas

Adultos: 6,5€.
Estudiantes y jubilados: 5,5€.
Niños -15 años: gratuito.
Grupos de adultos (10-19 personas): 5€/persona (gratuita para el chófer).
Grupos de adultos (más de 20 personas): 4€/persona (gratuita para el chófer).

Horarios

– Febrero, Marzo y Abril : de 09:00 a 12:15 y de 14:00 a 18:00.
– Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre: de 09:00 a 19:00.
– Octubre, Noviembre y Diciembre : de 09:00 a 12:15 y de 14:00 a 18:00.

Cierre anual en Enero.