
Ruta de la lavanda 6: Prealpes d’Azur y región de Grasse (70 km)
Esta ruta de la lavanda se adentra en la región de origen del cultivo y la producción de esta planta símbolo de la Provenza. Discurre por el Parque Natural de Prealpes d’Azur, un parque natural regional creado en 2012, desde donde hay una vista casi constante del Mediterráneo y de la Costa Azul.
Período de floración: de mediados de julio a mediados de agosto.
Desde mediados de junio hasta mediados de agosto la región de Prealpes se cubre de un azul profundo, de una lavanda salvaje.
Página general de las Rutas de la lavanda.
Qué ver, qué hacer en Grasse.
Castellane – Grasse (70 km) Duración aproximada en coche: 1h15, en moto: 1h10 y en bici: 3h30.
Desde Castellane (ver la Ruta de la lavanda 5), el itinerario sigue por la conocida carretera de Napoléon (trayecto que siguió Napoleón en 1815, de la isla de Elba hasta la capital, para retomar el poder) hasta Séranon, donde hay una gran cantidad de lavanda salvaje. Después de Séranon, hay que tomar a la izquierda en dirección a la meseta de Caussols, célebre por el Observatorio de Calern. Por el pueblo atraviesa la ruta de senderismo GR4 y a tan sólo unos minutos está la Costa Azul.
Gourdon
La siguiente etapa de la ruta de la lavanda, es el descenso hacia Grasse, que comienza en el magníficio pueblo de Gourdon, situado en lo alto de un montículo, a 760 metros de altitud. Un auténtico balcón abierto a las Gargantas du Loup y al Mediterráneo, en el que destaca el imponente castillo rodeado de jardines diseñados por Le Nôtre (que concibió los jardines de Versalles) y las casas antiguas del casco antiguo, muy bien conservadas.
Les recomendamos el palacio, las murallas y los jardines; la iglesia romana Saint-Vincent (s. XII) y las vistas al Mediterráneo desde la plaza de la iglesia; la galería del ayuntamiento (donde hay exposiciones); la antigua destilería de la Source parfumée; y el Saut du Loup – en las Gargantas du Loup -.
Las Cascadas del Saut du Loup (Gourdon)
Les aconsejamos que hagan una parada en este rincón natural excepcional. Al principio de las Gargantas du Loup hay una enorme roca-fuente en la que hay un sauce, que marca la entrada al parking. A lo largo de la visita a las cascadas, hay vistas panorámicas al valle. En el recorrido, destaca la «Grande marmite», formada por la erosión del Loup durante las eras terciaria y cuaternaria; las Cascadas des Demoiselles; «les Pétrifiantes», una enorme roca porosa; y el «belvédère», mirador situado en un pico desde el que pueden admirarse las cascadas. Entrada: 1€.
El Castillo de Gourdon y los jardines
El Castillo de Gourdon, construido en la Edad Media y remodelado en el siglo XVII, podía visitarse hasta hace poco como museo histórico, pero ha cerrado sus puertas. Eso sí, vale la pena ir por los magníficos jardines (el jardín francés del siglo XVII diseñado por Le Nôtre y el jardín italiano) y las impresionantes vistas de Antibes y los Prealpes. Visita: 5€ (tarifa reducida: 3€).

La última etapa de la ruta de la lavanda se corresponde con Grasse, la capital mundial del perfume, además de ser una ciudad con un rico patrimonio medieval. El Mediterráneo está a sólo unos pasos.
En la-provenza.es hay una página dedicada a la ciudad de Grasse.
Página general de las Rutas de la lavanda.